¿A qué nos enfrentamos?
Desde hace unas semanas que China ha estado bloqueado del comercio debido a las medidas sanitarias que se debieron tomar para controlar el esparcimiento del COVID-19. El mayor país manufacturero del mundo paró sus exportaciones y ha dejado temblando la industria que dependía de sus proveedores en China. Hablamos de una economía de más de $150 billones de dólares que se deriva de exportaciones que hace china en productos plásticos y de metales. Tan sólo en México este mercado representa más de 6 billones de dólares.
La manufactura aditiva permite la producción local, con tiempos de entrega mucho mejores que los métodos de manufactura tradicionales; además que no tendrá que viajar por semanas en un contenedor a través del océano. Existen diversas estrategias para resolver los problemas de fabricación que el bloqueo del gigante asiático hayan conllevado. Te compartimos algunas acciones.

1: Importación vs fabricación local
Si tu empresa está en Mexico y cuentas con el archivo 3D de tu diseño puedes hacer uso de nuestra plataforma de impresión 3D online para solicitar un número en volumen de producto a un precio competitivo, sin necesidad de moldes costosos y retrasos en producción. El producto se entrega a domicilio y sin riesgos, sólo tienes que cotizar y ordenar.
2: Impresión de Refacciones
Si no puedes obtener refacciones del extranjero de una pieza vital para la productividad de tu empresa y cuentas con la pieza en físico podemos ayudarte a modelar el archivo electrónico 3D mediante fotografías y medidas. De esta forma podemos fabricar la refacción necesaria para la operación de tus equipos.
3: Impresión de moldes
Sabemos que el ritmo de productividad en la industria podría cambiar por lo que una forma de ganar tiempo es considerar utilizar manufactura aditiva para los moldes necesarios para los procesos de producción. Aplicaciones de termoformado y vaciado son muy comunes con piezas impresas en 3D.

4: Integrar Manufactura aditiva en tu cadena de suministro
El método de manufactura de muchas piezas puede ser fácilmente reconsiderado para impresión 3D. Al ser un método de manufactura muy flexible y económico, se pueden producir piezas sin necesidad de fabricar herramientas o moldes que requieran de tiempos extra de manufactura, o sean inaccesibles en este momento.
¿Qué sigue después?
No sabemos cuanto tiempo tome la contingencia ni que repercusiones tenga en la economía, pero existen diversas soluciones que quizá no puedan contrarrestar todos los efectos pero son un salvavidas en estas situaciones. Ahora se presenta una buena oportunidad para probar la manufactura aditiva y comenzar a ser parte de la nueva revolución industrial 4.0.