Fused Deposition Modeling y su Historia
La impresión 3D ha recorrido un largo camino desde sus inicios, y la tecnología Fused Deposition Modeling (FDM) ha sido una pieza clave en esta evolución. Desarrollada en la década de 1980 y comercializada por Stratasys Inc. en la década de 1990, FDM fue una verdadera innovación para su época.

En 2009, la expiración de una patente clave de FDM abrió las puertas a la masificación de esta tecnología, impulsando el desarrollo de impresoras 3D más accesibles. Este hito marcó un nuevo comienzo para la impresión 3D, que se popularizó aún más en 2013 gracias a su aparición en la serie de televisión «The Big Bang Theory».


La creciente adopción de FDM se debe a sus múltiples ventajas:
- Bajo costo: Comparada con otras tecnologías de impresión 3D, FDM ofrece un costo relativamente bajo, tanto en términos de equipos como de materiales.
- Facilidad de uso: Las impresoras FDM son fáciles de operar y mantener, lo que las hace accesibles para usuarios con diferentes niveles de experiencia.
- Versatilidad de materiales: FDM es compatible con una amplia gama de materiales termoplásticos, ofreciendo flexibilidad en cuanto a las propiedades mecánicas y el acabado de las piezas.
- Escalabilidad: FDM permite la producción de piezas tanto a pequeña como a gran escala, adaptándose a las necesidades de diferentes proyectos.
El mercado de FDM continúa evolucionando con nuevas impresoras, materiales y software que amplían las posibilidades de esta tecnología. La impresión 3D en metal con FDM, la impresión multimaterial y la integración de la inteligencia artificial son algunas de las tendencias que marcan el futuro de esta tecnología.
El funcionamiento de FDM: Precisión capa por capa
FDM es un proceso de impresión 3D que construye objetos tridimensionales mediante la deposición de material fundido capa por capa. El proceso comienza con un modelo digital diseñado en un software CAD. Este modelo se divide en finas capas horizontales, y se genera un código que guía a la impresora 3D.
La impresora FDM utiliza un filamento termoplástico, que se alimenta a través de una boquilla caliente. La boquilla se desplaza en los ejes X, Y y Z, depositando el material fundido en la plataforma de construcción según el patrón definido por el modelo digital. A medida que el material se enfría, se solidifica y se adhiere a la capa anterior, construyendo gradualmente el objeto.

La elección del proceso de impresión 3D adecuado es crucial. FDM ofrece una amplia gama de materiales que permiten crear piezas con las propiedades mecánicas, características funcionales y acabados deseados.
Materiales comunes en FDM:
- PLA: Poliácido láctico, un termoplástico biodegradable y fácil de imprimir.
- ABS: Acrilonitrilo butadieno estireno, un termoplástico resistente al impacto y al calor.
- PETG: Tereftalato de polietileno glicol modificado, combina la resistencia del PET con la facilidad de impresión del PLA.
- TPU: Poliuretano termoplástico, un material flexible y resistente a la abrasión.
- Nylon: Poliamida, conocida por su resistencia, durabilidad y resistencia a productos químicos.
La versatilidad de FDM permite su aplicación en diversos sectores, satisfaciendo una amplia gama de requisitos técnicos. En 3DPartner, realizamos un análisis exhaustivo de las necesidades del cliente para determinar si FDM es la tecnología adecuada y garantizar que la pieza cumpla con sus expectativas.
Además de la variedad de materiales, FDM ofrece una amplia gama de colores, incluyendo tonalidades mate, brillantes, bicolores, transparentes e incluso fluorescentes.

Aplicaciones de FDM: Un mundo de posibilidades
La versatilidad de FDM y su amplia gama de materiales la convierten en una tecnología ideal para diversas aplicaciones:
- Prototipado rápido: FDM permite crear prototipos funcionales de forma rápida y económica, facilitando la iteración y el desarrollo de productos.
- Manufactura de piezas finales: FDM se utiliza para producir piezas finales en una variedad de sectores, incluyendo la industria aeroespacial, automotriz, médica y de consumo.
- Herramientas y utillajes: FDM permite crear herramientas personalizadas, guías, plantillas y accesorios de fabricación a bajo costo.
- Educación: FDM es una herramienta educativa valiosa que permite a los estudiantes experimentar con el diseño 3D y la fabricación.
- Arte y diseño: FDM se utiliza para crear esculturas, modelos arquitectónicos, joyería y otros objetos artísticos.
FDM en acción: Casos de éxito
En 3DPartner, hemos impreso más de 30.000 piezas utilizando tecnología FDM, abarcando diversos sectores industriales. Un ejemplo notable es la impresión a gran escala de figuras como la Sirenita y Moana. Este proceso implicó la segmentación de los modelos, la impresión de las piezas individuales, y un meticuloso postprocesamiento que incluyó pulido, resanado y pintura para lograr un acabado de alta calidad.

Si tu empresa busca fabricar piezas plásticas con tiempos de entrega cortos y a un bajo costo, la manufactura aditiva con FDM puede ser la solución ideal. Contacta a 3DPartner para explorar cómo podemos ayudarte a innovar y optimizar tus procesos de producción.