El postproceso

El postproceso de una pieza plástica se refiere a las actividades realizadas después de que la pieza ha sido fabricada para mejorar su acabado, precisión y características estéticas. Estas actividades pueden variar según el método de fabricación utilizado y el tipo de plástico empleado. 

Aquí hay algunas prácticas comunes de postproceso para piezas plásticas:

Eliminación de soportes y estructuras de apoyo:

En la impresión 3D y otros procesos de fabricación aditiva, es posible que sea necesario retirar los soportes o estructuras de apoyo utilizadas durante la impresión. Esto se puede hacer mediante cortado, lijado o disolución, según el material utilizado.

Lijado y pulido:

El lijado se realiza para suavizar las superficies rugosas y eliminar imperfecciones. El pulido puede ser necesario para lograr un acabado brillante y mejorar la estética de la pieza.

Pintura y recubrimientos:

Se puede aplicar pintura para mejorar la apariencia estética de la pieza y protegerla contra daños. Los recubrimientos especiales también pueden proporcionar propiedades adicionales, como resistencia a la corrosión o propiedades eléctricas.

Tratamiento térmico:

Algunas piezas plásticas pueden beneficiarse de tratamientos térmicos para mejorar la resistencia y estabilidad dimensional. Sin embargo, no todos los plásticos son adecuados para este tipo de procesamiento.

Ensamblaje:

Si la pieza es parte de un conjunto más grande, puede requerir ensamblaje con otras piezas. Esto puede implicar el uso de adhesivos, tornillos, tuercas u otros métodos de unión.

Control de calidad:

Es fundamental realizar inspecciones de calidad para asegurarse de que la pieza cumpla con las especificaciones requeridas. Esto puede incluir la medición de dimensiones, pruebas de resistencia y otras pruebas relevantes.

Marcado y etiquetado:

En algunos casos, es necesario marcar o etiquetar las piezas para identificarlas correctamente, especialmente en entornos de fabricación en serie.

Eliminación de rebabas:

Después de ciertos procesos de fabricación, como el moldeo por inyección, pueden quedar rebabas en la pieza. Estas rebabas deben eliminarse para garantizar un ajuste adecuado y mejorar la estética.

La naturaleza específica del postproceso dependerá de la aplicación, el tipo de plástico utilizado y el método de fabricación.

Es importante tener en cuenta las propiedades del material y las tolerancias requeridas durante el postproceso para garantizar que la pieza cumpla con los estándares de calidad.