Aunque a primera vista la impresión 3D podría no asociarse directamente con la sostenibilidad, estas dos áreas están intrínsecamente ligadas. De hecho, la fabricación aditiva posee un enorme potencial para revolucionar la forma en que producimos, consumimos y gestionamos nuestros recursos, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos, la optimización de materiales y la creación de productos más eficientes.
Fabricación Bajo Demanda: Producción Inteligente para un Planeta Más Sano
Una de las ventajas cruciales de la impresión 3D radica en su capacidad para fabricar productos únicamente cuando se necesitan. Este enfoque de «fabricación bajo demanda» contrasta radicalmente con la producción masiva tradicional, donde el exceso de inventario a menudo termina desechado debido a la obsolescencia o la falta de ventas.

La impresión 3D propone un cambio de paradigma, disminuyendo la necesidad de producir y transportar grandes volúmenes de artículos que quizás nunca se utilicen. Al evitar esta sobreproducción, se reduce considerablemente el consumo de energía y recursos asociados al almacenamiento y la logística, lo que a su vez impacta positivamente en la disminución de las emisiones de CO2.

Reducción de Residuos: Construyendo con Precisión, Desperdiciando Menos
A diferencia de los métodos de fabricación sustractivos, como el fresado, donde se elimina material de un bloque sólido para dar forma a la pieza final, la impresión 3D es un proceso aditivo. Esto significa que el material se deposita capa por capa, construyendo el objeto según el diseño digital. Esta técnica inherentemente eficiente optimiza el uso del material, minimizando drásticamente la generación de residuos en comparación con las técnicas convencionales.

Eficiencia en el Uso de Materiales: Innovación en Cada Capa
La versatilidad de la impresión 3D se extiende al tipo de materiales que puede utilizar. Desde filamentos creados a partir de plásticos reciclados, donde los desechos plásticos se trituran y refunden para crear nuevos materiales de impresión, hasta bioplásticos y materiales de bajo impacto ambiental, la fabricación aditiva fomenta la adopción de alternativas más sostenibles.


Además, existen filamentos hidrosolubles, como el PVA, comúnmente empleados en la creación de soportes temporales durante la impresión. Aunque su uso principal se centra en estas estructuras auxiliares, representan un avance en la búsqueda de materiales más especializados y con menor impacto ambiental.

Reciclaje y aprovechamiento de residuo
Algunas tecnologías de impresión 3D avanzadas, como la Sinterización Selectiva por Láser (SLS) y la Fusión Multi Jet (MJF), permiten reciclar una porción significativa del material utilizado durante el proceso de impresión. El polvo sobrante, en lugar de desecharse, puede reutilizarse, logrando un aprovechamiento real y una menor generación de residuos.

En la industria, la práctica de la «separación de scrap» o residuos juega un papel fundamental. Este proceso, que puede ser manual o automatizado, implica la clasificación de los desechos generados por una empresa para facilitar su posterior reciclaje o reutilización.
Algunas ventajas de esta práctica son:
- Reducción de costos: Disminuye la necesidad de adquirir materias primas vírgenes.
- Ahorro de energía: El reciclaje, especialmente de metales, requiere menos energía que la producción desde cero.
- Sostenibilidad: Reduce la cantidad de residuos enviados a vertederos, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.
El proceso de triturado o granulación complementa la separación de scrap, ya que muchas piezas desechadas requieren un procesamiento adicional para facilitar su manejo y posterior reciclaje.


El Compromiso de 3D Partner con un Futuro Sostenible
En 3D Partner, entendemos que incluso en la impresión 3D se generan residuos. La necesidad de soportes para geometrías complejas y la inevitable «rebaba» (piezas fallidas, material atascado) son ejemplos de ello.
Por esta razón, hemos implementado un proceso integral para darle circularidad a nuestros desechos plásticos. La separación de residuos en origen es el primer paso crucial. Contamos con contenedores específicos para clasificar PLA, ABS, TPU y PETG. Esta segregación facilita enormemente el reciclaje futuro, ya que la mezcla de plásticos dificulta su procesamiento y puede degradar sus propiedades.
¿Qué Hacemos con los Residuos Separados?
Si bien una opción es enviar los residuos a centros de acopio para su procesamiento, existe un grave problema en México alrededor del tema de reciclaje de este tipo de plásticos. Para el PLA (el material má utilizado en impresión 3D y del cual se genera un mayor volumen de residuos) no existe prácticamente ninguna opción comercial que se dedique al reciclaje del mismo. Además existe una concepción errónea de que el PLA es biodegradable, cuando realmente es compostable. La diferencia entre estas dos clasificaciones radica en que la segunda requiere de un proceso industrial controlado para degradar el material.
Como alternativa, en 3DPartner trituramos todas las piezas de residuo, convirtiéndolas en triturado o pellets. Este proceso reduce significativamente el volumen del material y abre un abanico de posibilidades para su reutilización:
Ahora se preguntarán ¿qué se hace con los residuos separados?
Se puede llevar los residuos a un centro de acopio, de tal manera de que se pueda procesar de la manera correcta y pueda llegar a reusarse como plástico o filamento. Sin embargo, aqui en 3D Partner, trituramos todas estas piezas, creando escombro/ pelets. Estos reducen el espacio ocupado y posteriormente se pueden utilizar en diferentes cosas.
Algunas de las cosas que se puede hacer con el material triturado:
- Utilizarlo de relleno para otros objetos decorativos (como trofeos, premios, etc.).
- Impresión de piezas en base al plástico triturado (por medio de inyección).
- Refilamentar para utilizar nuevamente en procesos de impresión 3D.
¡Pronto te compartiremos un artículo con las aplicaciones que estamos desarrollando para el material triturado!
Si buscas una solución eficiente, rápida y económica para fabricar piezas plásticas, la manufactura aditiva con 3DPartner es tu mejor opción. ¡Registra tu empresa en nuestra plataforma web y comienza a construir un futuro más sostenible!