La manufactura aditiva se ha vuelto una tecnología líder en la cuarta revolución industrial que actualmente vivimos, recordando que la cuarta revolución industrial fusiona y transforma tecnologías, en cuanto a velocidad, alcance e impacto de los sistemas como: robots, inteligencia artificial, maquinas programables, industrias inteligentes, logrando cambios significativos organizacionales y de procesos que sobrepasa las relaciones humanas, laborales, entre sectores y también las formas en las que se hacen las actividades cotidianas.
En el proceso de creación de la mayoría de los productos que se usan todos los días están compuestos de muchas partes por lo cual contiene muchas etapas de fabricación por distintas máquinas y operadores haciendo actividades distintas a lo largo de una línea de montaje o producción, hasta que la pieza está finalizada.
Por otro lado la impresión 3D simplifica los procesos anteriormente mencionados creando productos terminados con todas sus partes montadas, esta tecnología es impulsada por un modelo digital computarizado que lo elabora capas y capas de plástico, metal, resinas y otros materiales.
Hablando de puntos específicos de la cadena suministro se ven afectadas para mejora las áreas de proveedores, producción, almacenaje y distribución.
Se abre áreas de negocios para empresas especialistas en manufactura aditiva.
Durante la producción significa, reducción de residuos superior al 25% de materia, elimina pasos en el proceso de manufactura y vuelve más eficiente el proceso de creación.
La tecnología ayuda a reducir espacios de material y maquinaria debido a que no se requiere una nave industrial de grandes proporciones para poder cumplir con la operatividad de las máquinas. Esta reducción de tamaño vendrá con reducción de costos.
Nuevos proveedores surgirán para fabricar de forma aditiva, piezas o productos y satisfacer la demanda de las empresas, haciendo uso de transportes pequeños o menos dañinos para el medio ambiente, como servicios de mensajería, eliminando la necesidad de almacenar repuestos en grandes almacenes.
Fuente:
Artículo de reflexión «RETOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO CON LA INCLUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D – FABRICACIÓN ADITIVA AM» de Jeimy Nataly Díaz López para la Universidad Militar Nueva Granada., Colombia
https://www.redalyc.org/journal/4096/409658132012/