¿Cómo desarrollar un nuevo producto en la actualidad?

Vas recorriendo ideas en el celular para inspirarte, y en eso, se te ocurre una nueva idea, algo que probablemente nadie ha hecho o que nadie ha mejorado antes, te emocionas y ya quieres fabricar la idea cuanto antes. ¿Te ha pasado?

El desarrollo de nuevos productos podría surgir de diversas necesidades, ya sea por qué se requiere resolver algún problema en la empresa donde laboras o simplemente por iniciativa propia para el inicio de un nuevo negocio.

En este artículo quiero invitarte a hacerte algunas preguntas que podrían hacer que tú idea tome forma y avance con buenos cimientos para un desarrollo factible.

Cómo desarrollar un nuevo producto.

Las preguntas iniciales para un proyecto siempre tienen como intención revisar qué puntos de una idea faltan por completar.

1.- Planteamiento de la idea: ¿Qué necesidad resuelve? 

Personalmente la tomaría como la pregunta más importante del desarrollo, su respuesta indica la relevancia que tendrá en el mercado o dentro de una organización.

2.- Intención principal: ¿Es para resolver un problema general o un problema específico dentro de una empresa?
Ésta pregunta indica los alcances de la investigación, ya sea para un proyecto de mejora continua dentro de una fábrica o para el mercadeo de un nuevo artículo el cual se debe tomar en cuenta su publicidad, distribución, permisos, entre otros alcances.

El desarrollo y fabricación de caretas en plena pandemia fue un proyecto de alcance general para resolver la fuerte demanda que hubo a mediados del 2020.

Esto fue gracias a la rapidez de producción que ofrece la tecnología de impresión 3D con el desarrollo y fabricación mayor a 1000 piezas en un mes.

Con el fin de agilizar la cadena de suministro en piezas clave para la manufactura de artículos refractarios, uno de nuestros clientes recurre a nosotros mediante la impresión 3D para solucionar un problema específico de producción, su alcance fue significativo a nivel corporativo con el diseño, análisis y producción de más de 600 piezas en menos de un mes. 

3.- Identificar tipo de idea: ¿Se trata de un invento o una innovación?

Invento: Parte de una idea totalmente nueva y sin precedentes, descifra problemas nunca antes resueltos ya sea en una sociedad o dentro de una empresa.

Innovación: Parte de una idea ya resuelta, identificando sus áreas de oportunidad y generando una nueva forma de solucionar el problema.

Saber identificar tu idea entre estos dos conceptos te ayudará a definir algunos procesos del desarrollo como el registro de patentes, identificación del mercado que consume el producto, entre otros factores. 

Invención de la SLA-1 la primer impresora 3D patentada en el mundo en 1886 por Charles W. Hull,  vicepresidente ejecutivo y director tecnológico de 3D System. 

Innovación de impresora 3D, la Forma 2, es una impresora que trabaja con material de resina, la actualización de sus componentes ha logrado que la impresión 3D de sus piezas tenga una definición mucho más precisa y su costo sea más accesible. 

4.- Tecnología de producción ¿Se trata de un producto físico o digital? 

En el caso de las tecnologías digitales están desde las más básicas como plataformas web, aplicaciones de celular, como también los productos digitales de última generación como ETF´s y blockchain.  

Para un producto físico se puede disponer de medios básicos como Herrería, carpintería, escultura, como también métodos de modelado de última generación como impresión 3D, CNC, maquinado, etc.

5.- Costos de producción ¿Qué costos iniciales están implicados para crear tu producto?
Probablemente ya quieres comenzar con la fabricación del producto final, sin embargo te dejo algunos factores que te recomiendo considerar para su costo y así determinar la viabilidad de tu proyecto:

  • Costo de obtención de un prototipo inicial
  • ¿Costos iniciales en volumen?
  • Costo de obtención del primer lote de producto
  • En caso de tratarse de un nuevo negocio, ¿que margen de ganancia bruto tendrás por cada venta?
  • En caso de ser un proyecto interno de tu empresa, ¿qué otros costos están implicados en la ejecución del proyecto?
  • Precio de venta inicial para arrancar la venta

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para planificar el desarrollo de un nuevo producto, cuéntanos en los comentarios que punto de este artículo te gustaría que profundicemos en la siguiente publicación. 

También te dejamos nuestros enlaces para apoyarte con el desarrollo de tus ideas desde nuestra plataforma de manufactura aditiva.

Envíanos tu proyecto a contacto@3dpartner.mx o entra a nuestra plataforma www.3dpartner.mx y entérate de todo lo que la manufactura aditiva puede hacer por ti. 

Fuentes : 

La primer impresora 3D

Los primeros pensadores en impresión 3D

Historia de 3D Systems

Impresora de Resina de 3D Market