Por varios siglos hemos usado las impresoras para plasmar imágenes, pero ahora también existen versiones de estas máquinas con las que podemos por ejemplo, construir estructuras de cemento, fabricar piezas plásticas de mejor calidad que las de inyección, realizar piezas desde una idea, etc.
Las impresoras 3D funcionan de dos formas, la primera es por adición y la segunda por compactación
La fabricación por adición crea objetos tridimensionales mediante la adición de capas de un material específico.
Por compactación, se toma una masa hecha de polvo que se compacta en la forma deseada, su diseño se crea en una computadora y de ahí se envía para que éste sea reproducido.
Los alcances de las impresoras 3D en la industria, la medicina, e incluso en la vida diaria, son tan grandes que algunos expertos se han atrevido a afirmar que el uso de esta tecnología puede revolucionar la industria y la economía porque puede ayudar a reducir los costos de mano de obra.
Tecnologías de impresión 3D para plásticos
FDM Modelado por deposición fundida
SLA Estereolitografía
SLS Sinterizado selectivo por láser
Conoce cuál es el proceso y características de los tipos de dimensiones, funciones y máquinas en las que se trabajan estas tecnologías en nuestro siguiente artículo 🙂
Si tienes un proyecto por realizar, cotízalo en nuestra plataforma https://3dpartner.mx/, si eres estudiante, regístrate con tu cuenta de la universidad y obtén un 20% de descuento.